martes, 1 de abril de 2014

¡¡¡ Siiií seee pueeedee !!!

México, D.F. a 31 de marzo de 2014.



¡¡¡ Siiií seee pueeedee !!!



CARTA ABIERTA.




A la mezzosoprano Guadalupe Peraza Sanginés :



Muy querida Guadalupe :



En las inmediatas postrimerías a la conquista, descerebrante, de la Tenochtitlan. Doce franciscanos caminaron desde, el ahora, Puerto de Veracruz, hasta aquella decapitada ciudad. Y, de allí, emprendieron el camino hacia, la actual, Sierra Gorda de Querétaro. Donde, evangelizaron, bautizaron e impulsaron la construcción de iglesias.

Después, se dirigieron a las tierras,   en el presente, propias de California, uno de  los, actuales, Estados Unidos de Norteamérica. Donde, también, evangelizaron, bautizaron e impulsaron la constucción de iglesias. De allí, las toponimias, características, de ese estado norteamericano : San José, San Francisco, San Diego, San Bernardino…Los Ángeles, etc.


Hacia la década de los sesentas del pasado siglo XX. El chicano César Chávez, en aquel mismo estado, en el contexto de una huelga de trabajadores agrícolas. Desmayado por la práctica de un largo ayuno, les contestaba a sus compañeros, los cuales, le decían que no podría ganarse la lucha : ¡¡ Sí se puede !!. Y, poco después, lograban arrancarle el aumento de un centavo de dólar por cubeta pizcada a una empresa transnacional empacadora de alimentos.

En el año 2006, tuvieron lugar grandes manifestaciones, en gran medida de mexicanos, en gran parte de las plazas principales de los Estados Unidos de Norteamérica. Tan sólo en Chicago marcharon tres millones y en Los Ángeles, dos millones. Coreaban, resucitantemente, la consigna :


¡¡¡ Sí se puede !!!,        ¡¡¡ Siií se puede !!!,         ¡¡¡ Siiií seee  pueeedee !!!...  


Poco después, era echada atrás, en el Senado de la República, una ley migratoria sumamente injusta. La cual condenaba, incluso, a ciudadano(a)s norteamericano(a)s que dieran agua, comida ó algún cobijo a los migrantes. Esto, en un país, en el cual, su presidente jura sobre las Sagradas Escrituras y es una de las cunas de los Derechos Humanos.La cual, ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes.

El 21 de enero de 2013, Barack Obama juraba, como presidente, por segunda ocasión. Después de una, sumamente cerrada, campaña en contra de su oponente republicano Mitt Romney. El fiel de la balanza lo constituyeron las mujeres, lo(a)s afro(a)s y lo(a)s latino(a)s, en su gran mayoría mexicano(a)s.

El analista geoestratégico, radicado en Miami, Andrés Oppenheimer, agudamente, observó que : los latinos no habían votado a favor de Obama, sino simplemente, en contra de Romney. El primero, había sido incapaz de impulsar una ley migratoria a todo lo largo de su primer período. Y además, se trata del ejecutivo con el mayor número de deportaciones de migrantes en toda la historia de aquel país. El segundo, se caracterizó por francas vociferaciones de sesgo racista y antilaborista, en contra de los latinos. Dado que, su partido responde a los grandes intereses del gran capital. Los demócratas estarían, al menos, un poco más, inclinados a los intereses del trabajo.

Es importante añadir : El peso de los mexicanos, contribuyó a contrarrestar la, también, racista, ley migratoria del Estado de Arizona. La cual había comenzado a ser, en buena medida, replicada en otros estados.

Hoy, la ley migratoria (a nivel nacional) enviada por el ejecutivo, ya aprobada por el senado, se encuentra detenida en la cámara de representantes.La mayoría ´republicana ‘ , teniendo como partido dentro del partido al Tea Party, se han tornado en un frío, metálico e inmutable muro. Esto, aunado al martillear cotidiano de las deportaciones, a todas luces, inhibe la movilización.

De aquí el mérito tan grande de articular la plasticidad de la ópera a la movilización popular en demanda de los derechos más elementales a la ciudadanía y la nacionalidad. Llevando el canto de las bellas voces a las bellas raíces y orígenes populares. Velando por ellas. Y…por la cerebrante…y celebrante…memoria…movilizadora, para empezar, de la conciencia más profunda.


Queridísima Guadalupe :


Nos sentimos conmovida y profundamente orgullosos de ti,


¡¡¡ Te queremos mucho !!!


¡¡¡ Siiií seee pueeedee !!!, ¡¡¡ Siiií sseee ppuueeedeee !!!, ¡¡¡ Siiií ssee pppuueeedeee !!!



José Andrés Peraza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario